Consejos de Seguridad
Lista de consejos para aumentar la Seguridad
Muchas de las acciones encaminadas a evitar robos, provienen del sentido común, y todos las practicamos con frecuencia. En cualquier caso, aquí les exponemos algunos consejos que pueden ser útiles o les pueden hacer reflexionar.
- Establecer relaciones con los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del entorno, así como con los vecinos y demás colegas de profesión. Las medidas de seguridad tomadas en conjunto aumentan la efectividad de las medidas individuales.
- Prestar atención a la parte exterior del local y cuidar que no haya marcas exteriores. Algunos delincuentes marcan los locales en el exterior y luego realizan butrones sobre los locales marcados. Los butrones son muy utilizados para burlar los detectores situados a la entrada de una propiedad, o para neutralizar la centralita situada junto al butrón, antes de que le de tiempo a efectuar la llamada telefónica.
- No permitir que bajo ningún concepto personas extrañas accedan a las instalaciones a proteger. En la mayoría de los casos, los ladrones estudian no sólo los accesos, sino el interior de las instalaciones, para detectar el material de valor, y las alarmas instaladas. Si en una propiedad aislada, encuentra vehículos o personas merodeando, póngalo en conocimiento de las fuerzas del orden y extreme las precauciones ya que puede ser un indicio de que se esté fraguando un asalto a su propiedad. Se aconseja incluso tomar matrículas y detalles de vehículos sospechosos. La Guardia Civil aconseja que ante cualquier problema se avise al 062.
- En algunas ocasiones los ladrones disparan las alarmas, bien fortuitamente durante la “inspección previa” al golpe, bien para comprobar si dicha alarma es atendida, o incluso para averiarla durante un tiempo. Por tanto en las fechas posteriores a cualquier disparo, aunque éste pueda parecer fortuito, debe de prestar especial atención.
- Colocar cámaras o alarmas tipo señuelo, y camuflar en la medida de lo posible las alarmas reales, o las cámaras de video vigilancia reales. Esto impide que sean neutralizadas.
- Estar alerta a posibles robos cercanos a su propiedad. En este caso, aumentar las medidas de seguridad en fechas posteriores, y tratar de enterarse del modus operandi de los ladrones, ya que es frecuente que estos robos se repitan incluso por parte de los mismos asaltantes.
- Intentar en la medida de lo posible no actuar con pautas fijas en cuanto a horarios.
- Del mismo modo, prestar especial atención a robos especializados en su sector, ya que estas bandas suelen repetir sus acciones en diferentes puntos de la geografía. Desgraciadamente, usted puede ser el siguiente.
- No dejar las llaves en zonas de fácil acceso. Cambiar la cerradura en caso de extravío. Cerrar la puerta con llave cuando se sale, porque será mucho más difícil de abrir por un delincuente.
- En el diseño de la seguridad pasiva, no sólo piense en las puertas y accesos sino en la compartimentación de sus instalaciones, armarios, claraboyas, ventanas, chimeneas, y escondites donde dejar el material o herramientas de más valor.
- En caso de producirse un robo, no tocar nada, facilitar todos los datos posibles, y por supuesto llamar a las fuerzas del orden y denunciarlo.
- Es importante tener controlados e inventariados aperos, maquinaria, o cualquier objeto o herramienta susceptible de ser robada, con fotos, marca, modelo, números de serie, y conservar las facturas. Los puede identificar grabándoles su número de Documento Nacional de Identidad o la matrícula de su vehículo. Para ello puede utilizar un lápiz eléctrico, un punzón, troquel, grabador o cualquier otro medio que asegure su permanencia. Con esta medida se persigue: disuadir al delincuente (siempre preferirá un objeto sin identificar), dificultar la circulación y reventa de lo robado, advertir al comprador de la procedencia del objeto, facilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la investigación posterior de los hechos y posibilitar la devolución del objeto a su legítimo propietario si es recuperado.
- Nunca deje su vehículo abierto aunque esté estacionado en caminos o zonas aisladas. Saque la llave del contacto, bloquee la dirección y cierre bien las puertas, ventanillas y maletero, y procure no dejar objetos de valor en el interior del vehículo, o al menos, de forma visible.
- Tener preparadas tanto la dirección postal, como las coordenadas (geográficas o UTM) de su propiedad, que permita a las fuerzas del orden encontrarla fácilmente mediante un navegador GPS por muy remota que sea su localización. Cualquier indicación puede ayudar a las fuerzas del orden a personarse lo antes posible en caso necesario.
La posibilidad de sufrir un robo está presente en cualquier propiedad por mucho que nunca se haya sufrido un asalto. Los daños colaterales y trastornos pueden ser elevados. En determinadas actividades productivas, por ejemplo, en el sector agropecuario o en la construcción, los robos producen una merma económica nada despreciable a nivel global, debido a:
Daños directos:
- El valor material de lo sustraído
- Los daños colaterales y destrozos sufridos durante los robos
Daños indirectos:
- El lucro cesante como consecuencia de la pérdida temporal de los elementos productivos, (plazos de reposición de estos, días sin generar ingresos, gastos extraordinarios para su reposición temporal en caso de ser imprescindibles, pérdida o merma de cosechas en época de riego, muerte de animales en granjas, etc.)
Aumento de gastos:
- El aumento de las inversiones en seguridad privada
- El aumento de las inversiones en elementos de defensa pasiva
- El sobrecosto logístico que ocasiona que muchos elementos productivos tengan que acarrearse a diario para evitar su robo, o incluso no se puedan utilizar, (traslado de maquinaria a garajes, vaciado de depósitos de combustible, etc.)
- El tiempo dedicado a vigilancia o al estudio de opciones de seguridad
Por tanto, la merma económica ocasionada por los robos es superior al mero valor del material sustraído, y además algunos robos ni siquiera se denuncian. Todo ello hace que estemos ante un problema de mayor magnitud de lo que algunos creen. Y sin contar con el trastorno psicológico, la angustia y la sensación de impotencia que genera en sectores ya de por sí castigados por la crisis económica. Pero la angustia no debe derivar en impotencia, ya que muchos de los robos pueden evitarse.
¿Existe una estrategia defensiva perfecta?
No, no existe ningún método de seguridad que garantice al 100% la seguridad. El diseño de una estrategia de seguridad es un tema complejo, que depende de muchos factores, y va más allá de la selección de ubicación para los detectores de movimiento de un sistema de alarma convencional. La seguridad es la superposición de medidas que todas ellas en su conjunto minimizan la probabilidad de sufrir un robo. No se puede confiar sólo en un sistema de alarma.¿Es necesario el asesoramiento de un profesional?
No, salvo en instalaciones muy complejas. Es necesario simplemente tomarse el tema muy en serio, dedicarle el tiempo necesario, ser observador, e informarse adecuadamente a la hora de tomar las medidas necesarias, invirtiendo en seguridad de manera eficiente y con un presupuesto adecuado al riesgo que se corre.¿Qué inversión debo dedicar a la Seguridad?
La inversión en seguridad debería ser suficiente en relación al objetivo a evitar, pero inferior al riesgo de sufrir un robo. Siempre que sea posible, una manera de medir su riesgo es conociendo el valor de una póliza de seguros para robo. Esas garantías opcionales contra robo suelen ser un añadido de la póliza general de seguros que tenga contratada. En realidad, esa póliza a su vez puede depender de las medidas de seguridad que usted tome. Compare varias opciones, y defina como valor de su riesgo anual, el de la póliza más el de las medidas de seguridad que usted tiene que abonar para que se la concedan. No obstante, este es un valor aproximado, ya que la proliferación de robos en algunos ámbitos hace que los riesgos sean a veces más elevados. El problema es que normalmente se trata de un riesgo a largo plazo y relativamente aleatorio, por lo que al quedar difuminado en el tiempo, las personas que no han sufrido un asalto, no le conceden la suficiente importancia. A la hora de evaluar la inversión económica en seguridad, es importante que tenga en cuenta que las horas que usted dedique a evitar los robos, por vigilancia, acarreo de material o herramienta para evitar que sea sustraída, y otros muchos gastos indirectos forman parte del costo de la Seguridad porque el tiempo es dinero.
Elementos de Seguridad Pasiva
Estos elementos son fundamentalmente las puertas y persianas de seguridad, para ventanas, escaparates, accesos y almacenes, las mamparas y tabiques para divisiones internas, los cerramientos y vallados, rejas o alambrados, para protección de áreas externas o perimetrales. Pueden suponer una inversión importante aunque se amortice a largo plazo, por lo que hay que evaluar su eficacia antes de instalarlas.
Cuanto más aislada y menos visible sea una propiedad, menos eficaces serán, ya que los ladrones tendrán más impunidad para poder romper las protecciones sin ser vistos por nadie. De todos modos, toda medida que implique pérdida de tiempo para el delincuente, significa un aumento de la posibilidad de detección y de respuesta adecuada ante un asalto.
Medidas disuasorias
Como cualquier otra inversión en seguridad, la inversión en medidas disuasorias dependerá de los riesgos y del tipo y ubicación de su propiedad. Nunca hay soluciones genéricas. Pongamos como ejemplo el de una Caseta no habitada en una ubicación remota que probablemente queda mejor protegida si las persianas están subidas para que los ladrones puedan observar desde fuera que no tiene objetos de valor en su interior (o no lo aparenta). De hecho en algunos casos, cuando la propiedad es de teórico escaso valor las medidas disuasorias pueden ser contraproducentes porque harán pensar al ladrón que hay algo de valor dentro. Otro ejemplo es el de un gran complejo agropecuario, con naves y cámaras, y cuyos propietarios viven en casas adyacentes. En este caso la medida disuasoria elegida fue la de dejar durante la noche las puertas de las naves abiertas y las luces encendidas.
Estos ejemplos indican que las medidas son muy variadas, y no siempre la defensa pasiva es la mejor opción. Los perros pueden ser una medida disuasoria más, pero obviamente es cara. Además, si el presunto botín lo merece, no ofrecen una gran seguridad ya que pueden ser neutralizados con cierta facilidad.
Otras medidas disuasorias de bajo costo son los carteles de advertencia, las luces que se encienden con detectores al paso de un intruso, o las cámaras de video vigilancia falsas. Estas medidas aunque son económicas no suelen ser demasiado eficaces. No obstante, si va a permanecer largo tiempo sin visitar una propiedad, o si se va de vacaciones, siempre es bueno sembrar la duda en un eventual asaltante, dejando una luz o una radio encendida. En todo caso no dejar señales visibles de que se encuentra fuera.
Alarmas
Las alarmas son una de las medidas de defensa más eficaces. Algunos elementos disuasorios asociados a las alarmas, como las sirenas o los luminosos rotatorios, no están siempre permitidos debido a los trastornos que provocan en el vecindario los disparos fortuitos.
En zonas remotas estos elementos disuasorios pierden eficacia, ya que los ladrones pueden tener tiempo para neutralizarlos antes de que alguien detecte y denuncie la situación.
Es obvio que para la defensa de una propiedad de alto valor, existen sistemas de seguridad combinados, con diferentes alarmas y cámaras de video vigilancia que hacen que burlar esa defensa sólo está al alcance de bandas especializadas. Muchas veces esto no es rentable o posible para un usuario común. Pero afortunadamente, la mayoría de los hurtos y robos no son cometidos por delincuentes muy especializados ni peligrosos.
Por lo dicho, es importante dedicar un tiempo para evaluar si es oportuno colocar una alarma, y en caso afirmativo, estudiar cuánto invertir y qué tipo de alarma responde mejor a nuestras necesidades. Es también interesante que piense en que las alarmas hay que mantenerlas y operarlas, y todo ello requiere dedicación.
Las alarmas ofrecidas por las compañías de seguridad privada en régimen de alquiler pueden ser una buena opción puesto que la compañía que ofrece el servicio suele intervenir en caso de aviso. Pero esta intervención no siempre está garantizada, sobre todo en áreas alejadas, por lo que usted tendrá que actuar. Tampoco ofrecen una solución definitiva, algunas veces son burladas ya que son alarmas vistas, normalmente colocadas a la entrada, y conocidas por los delincuentes. Ahí está otra clave, cuanto más particularizada sea una alarma, más difícil será saltársela para los delincuentes. Por último, hay que pensar en el precio de su alquiler y de eventuales cargos de la compañía arrendataria, para decidir si merece la pena.